Accede a Banca en Línea

Prevención con Confianza: construyendo un sistema financiero seguro

Prevención con Confianza: construyendo un sistema financiero seguro

Prevención con Confianza: construyendo un sistema financiero seguro

La confianza no se improvisa: se construye con decisiones correctas, tecnología confiable y una cultura ética que respalda cada acción.

En MetroBank, S.A., creemos que un sistema financiero seguro no solo protege al banco, sino también al país, a nuestros clientes y a cada colaborador.

La prevención no es una carga; es una inversión en estabilidad, reputación y futuro. Un ecosistema financiero robusto mantiene abiertas las corresponsalías, reduce riesgos, evita sanciones y preserva lo más valioso: la confianza.

¿Qué significa prevenir con confianza?

“Prevención con Confianza” es nuestra forma de anticipar, detectar y responder a riesgos de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo, fraude, sanciones y ciber amenazas, sin frenar la innovación ni afectar la experiencia del cliente. Es actuar con responsabilidad, pero también con visión. Saber que cada control que implementamos no solo cumple una norma, sino que protege nuestro legado.

Nuestros cuatro pilares de prevención

  1. Gobierno y cultura: La integridad comienza en la alta dirección. Definimos roles claros, fortalecemos la independencia de Cumplimiento y Auditoría, y sostenemos una política de cero tolerancias al incumplimiento.
  2. Conoce a tu cliente (KYC): Entender quién está detrás de cada relación financiera es esencial. Aplicamos una debida diligencia basada en riesgo, verificamos el origen de fondos y realizamos monitoreo constante.
  3. Tecnología y datos: La prevención moderna se apoya en sistemas inteligentes. Utilizamos analítica, automatización y listas de sanciones para generar alertas efectivas y mantener evidencia auditable.
  4. Personas y capacitación: Detrás de cada control hay criterio humano. Invertimos en entrenamiento continuo, fomentamos la conciencia ética y fortalecemos los canales de reporte.

Siete pasos que fortalecen nuestro marco de prevención

Nuestro compromiso se materializa en un marco de cumplimiento que abarca desde la identificación del riesgo hasta la mejora continua. Lo resumimos en siete pasos claros:

  1. Evaluación de Riesgo: Identificamos y actualizamos los riesgos del banco en clientes, productos, canales y geografías.
  2. Políticas y Procedimientos: Establecemos normas claras, visibles y alineadas con la regulación local y los estándares internacionales.
  3. Debida Diligencia: Aplicamos controles proporcionales al nivel de riesgo de cada operación o cliente.
  4. Monitoreo y Reporte: Detectamos operaciones inusuales, revisamos alertas y, cuando es necesario, reportamos a las autoridades competentes.
  5. Sanciones y PEP: Implementamos controles para evitar relaciones o transacciones con partes prohibidas o de riesgo no mitigado.
  6. Capacitación y Concientización: Realizamos entrenamientos periódicos con casos reales, evaluaciones y materiales adaptados a cada rol.
  7. Auditoría y Mejora Continua: Auditamos nuestros procesos, atendemos hallazgos y reforzamos los planes de acción con responsables definidos.

La confianza se construye con hechos, se refuerza con coherencia y se inspira con el ejemplo. Cuando prevenimos con confianza, protegemos a Panamá, fortalecemos a nuestro banco y dignificamos nuestra profesión. Cada decisión cuenta.