Test
Test
Dónde invertir dinero sin riesgos
En un entorno de tipos de interés en mínimos, obtener atractivas rentabilidades sin asumir riesgo es una tarea difícil

Esta cuestión no es de poca importancia. En los últimos años no era complicado obtener rentabilidad a través de activos financieros sin riesgo, como depósitos o cuentas remuneradas, gracias a una situación en los tipos de interés que hacía soplar el viento en favor de los ahorradores. Actualmente el escenario es el de unos tipos de interés reales negativos. ¿Qué significa esto? Básicamente que no es posible obtener rentabilidad sin asumir en un cierto nivel de riesgo, aunque sea mínimo, al invertir.
La opción de renunciar a rentabilizar el ahorro es perniciosa, puesto que siempre entra en escena lo que podríamos denominar como el “enemigo silencioso”: la inflación. La inflación va mermando el poder de compra de nuestro ahorro, de forma que un año en el que no hayamos obtenido retorno del ahorro nos habremos empobrecido a un nivel equivalente a la tasa de inflación. Los últimos años hemos disfrutado de tasas de inflación muy reducidas, lo que ha supuesto un cierto alivio en las inversiones, especialmente las de perfil conservador. Sin embargo, la inflación comienza a repuntar posiblemente para retornar a lo que serían niveles normalizados del 2 %. ¿Qué alternativa queda entonces para aquellos que no se quieran resignar a que su ahorro se quede parado? Sencillamente, no queda más remedio que asumir algo de riesgo, si bien existen prácticas que ayudarán a minimizarlo. Entre ellas
Diversificar
Una forma de disminuir el riesgo consiste en diversificar, es decir, distribuir nuestro dinero en diferentes inversiones, en vez de invertirlo todo en una sola.
Si decidimos apostar por una única opción de inversión, corremos el riesgo de que ésta obtenga un mal resultado, lo que nos podría llevar a perder parte o el total de nuestro capital.
Por el contrario, al diversificar y crear una cartera de inversión con varios activos, reducimos el riesgo de perder todo nuestro dinero, ya que para que ello suceda varias de nuestras inversiones tendrían que obtener malos resultados al mismo tiempo.
La diversificación no solo se refiere al tipo de activo en el que invertimos. Es conveniente diversificar también en ámbitos como el geográfico o el de la divisa.